De todas las teorías sobre el Amor, para mí, la más acertada es la desarrollada por André Compté-Sponville en su libro: “Ni el Amor, ni la muerte”.
Este filósofo considera que el Amor de pareja tiene tres componentes básicos:
Eros: La atracción erótica. El deseo de jugar eróticamente con la otra persona.
Philia: La complicidad, la amistad.
Agape: La empatía máxima. El concebir la vida de la otra persona como propia.
Es el resultado de una atracción erótica, una fuerte amistad y el desarrollo de una empatía tan grande que hace considerar a ambas personas la vida de la otra como propia. La deseamos, tenemos buen feeling y cualquier emoción que sienta la otra persona prácticamente la sentimos en la misma intensidad.
En el concepto tradicional de amor de pareja Eros siempre es el principio. Sobre todo en su versión maníaca: El Enamoramiento.
El Enamoramiento es el deseo obsesivo de continuar teniendo relaciones eróticas con una determinada persona. Cuando estamos enamorados no vemos ningún defecto y el resto de aspectos de la vida quedan en un segundo plano. Es una obsesión bendecida por la sociedad, pero una obsesión al fin y al cabo.
Mientras dura el Enamoramiento los otros dos componentes Philia y Agape pueden ir creciendo. O no. Porque este deseo irrefrenable de estar con la persona
Cuando el Enamoramiento desaparece si Philia y Agape se han consolidado lo suficiente y las personas quieren continuar la relación, entonces se puede considerar que esa relación es amorosa.
Según el concepto tradicional el amor de pareja se mantiene indefinidamente si estos tres componentes restan equilibrados. Cuando uno de ellos decae la relación se hunde.
Según el pensamiento mayoritario esta relación debe ser cerrada, pero sólo para Eros. Ambos miembros de la pareja pueden tener amigos y pueden sentir por otras personas (hijos, familiares, amigos íntimos) una gran empatía.
Pero este modelo tiene varios fallos:
1.Eros decae con el tiempo porque, entre otras cosas, cuando tenemos algo lo dejamos de desear. Además depende mucho del físico y el físico se va estropeando, envejecemos. No ocurre lo mismo con los otros dos elementos. La amistad y la empatía continúan aumentando, si la relación es buena.
2.Las relaciones amorosas no empiezan en todo el mundo a partir de un atracción erótica enajenada. En muchos sitios los matrimonios son concertados y no por eso dejan de ser amorosos. Muchas de estas personas informan de que, con el tiempo y si la relación es buena, llegan a amarse.
3. Puedes sentir una gran atracción erótica por otra persona si quererla. Incluso puedes tener muchos encuentros eróticos sin ir más allá de una amistad.
4. Puedes odiar a una persona y sentir una fuerte atracción erótica por ella. Pero no puedes sentir complicidad o empatía.
Entonces: Si las personas pueden llegar al amor sin sentir una atracción erótica fuerte. Si a pesar del descenso del deseo erótico se siguen queriendo. Si puedes sentir una gran atracción erótica por una persona pero no un sentimiento de amor vinculante. Si puedes incluso odiar a esa persona y continuar sintiendo una fuerte atracción. Quizá el Erotismo no es tan importante para el Amor.
Entonces ¿Por qué lo incluyen siempre en todas las teorías?
Pues muy sencillo. Las relaciones eróticas deben ser domesticadas (reducidas al ámbito íntimo de la pareja). Para conseguirlo es necesario unirlo a los otros dos componentes, aunque sea a la fuerza.
Desde mediados del siglo XX hemos convertido el Amor y el Enamoramiento en la nueva virtud. Cualquier tontería hecha enamorado se disculpa y cualquier relación erótica simplemente lúdica es rechazada. Aquí hablo un poco de esto:
No es una conspiración de los Iluminati. Es el fruto de muchos años intentando evitar un desarrollo descontrolado del Erotismo lúdico. Por diversas razones, algunas buenas. Las desarrollaré en otro post.
Entonces ¿Sirve el Erotismo para encontrar y consolidar el amor? Depende.
Si pretendes tener una relación cerrada sí y además es muy importante. Como no tendrás ocasión de relacionarte con otras personas más vale que la elegida sea muy, muy atractiva para tí.
Sin embargo prepárate para, o bien dejar de considerar el Erotismo como algo importante en tu vida o bien para dejar a esa persona en cuanto deje de resultarte atractiva. Solución que te propone actualmente el mandato social. Aunque provoque situaciones de soledad perfectamente evitables con pactos menos estrictos en lo tocante a la exclusividad erótica.
Si tu relación va a ser abierta entonces el Erotismo no es tan importante. Y quizá, sólo quizá puedas centrarte más en la complicidad y la empatía.
De la lectura de mis artículos puedes deducir cual es mi consejo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR