poligamia

La especie humana es polígama

Lo tengo clarísimo, la especie humana es polígama. Lo voy a razonar más adelante pero antes quisiera hacer una aclaración: Sólo pueden ser monógamas o polígamas las especies. Lo digo porque andan por internet varios individuos, según ellos supermegaespecialistas en Biología, diciendo que en la especie humana los hombres son polígamos y las mujeres monógamas.
La ignorancia es muy atrevida y la ignorancia en cuestiones de sexología más. Mucha gente se ha leído libros de divulgación de neurología o psicología biologicista y los ha tomado como la nueva Biblia. Una biblia muy conveniente porque ratifica su visión sobre cómo deben ser las relaciones entre los sexos.
Así a los hombres les gusta la promiscuidad porque como generan muchos espermatozoides son capaces de fecundar a muchas mujeres. Por otro lado las mujeres están interesadas en la monogamia porque sólo pueden quedarse embarazadas cada nueve meses. Los varones gastan mucha menos energía que las mujeres para tener descendencia. La cultura, las costumbres o el sistema económico no tendrían mucho que ver.
Hablar de Reproducción, Proceso Evolutivo o Selección Natural le da un barniz de rigor científico a la ideología conservadora de toda la vida: Las mujeres deben ser castas, los hombres no tanto.
Pero esta interpretación es simple, no sencilla. Porque no tiene en cuenta un principio fundamental de la Evolución. Los individuos quieren tener descendencia, pero descendencia viable. Quieren tener hijos que tengan hijos, no les vale con ir fecundando hembras por las esquinas si los descendientes se mueren de hambre o de falta de cuidados. Por eso la forma de reproducción en una determinada especie es un pacto tácito entre los sexos de cara a elegir la mejor estrategia para conseguir la adaptarse al medio donde viven.
Por lo tanto si le especie humana es polígama, tal como yo lo creo, lo son tanto los hombres como las mujeres. Y cuando digo que la especie humana es polígama me refiero en esencia, antes de que la cultura la “estropease”.
En la Naturaleza existen muchas formas diferentes de distribuir la carga de la crianza. Técnicamente se denomina inversión parental. En especies monógamas esta carga se distribuye de forma muy desigual: El macho únicamente fecunda y la hembra se responsabiliza de toda la crianza. Los ejemplos más claros son los leones o los gorilas.
Pero esta distribución no favorece más al macho que a la hembra. Porque a cambio de no encargarse de la crianza, se pasa todo el tiempo controlando su territorio y expulsando a otros machos que intentan quitarle su harén.
Como consecuencia de esta lucha constante con otros candidatos, el macho es siempre el mejor genéticamente de todo el territorio. Esto, tras miles de años de Evolución da como resultado un dimorfismo sexual marcado. El macho es más grande y más fuerte que la hembra. Es este dimorfismo sexual marcado el que me hace pensar en la especie humana como polígama. También podría explicar la tendencia de los varones a tener muchas parejas y cómo las mujeres aceptan los matrimonios de un hombre con varias mujeres.
Entonces os preguntaréis ¿Cómo puede ser que la monogamia sea en nuestra cultura la más extendida forma de matrimonio? Bueno, una explicación podría estar en el nacimiento de la Agricultura. Al poder los machos rechazados del territorio producir más alimentos que los que podían conseguir las hembras sólo cazando y recolectando, estas últimas quizá accedieron a emparejarse con ellos. Así aseguraban un mejor futuro para sus crías. Así, poco a poco, se dio un desplazamiento des de la poligamia a la monogamia. La cultura hizo el resto del trabajo y ahora somos una especie polígama obligada culturalmente a ser monógama.
Pero, un momento. En especies monógamas también hay dimorfismo sexual. Además las diferencias entre machos y hembras humanas no son tan marcadas ¿A ver si me he equivocado? A lo mejor no somos monógamos como especie.
Continuará.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies