Código Swinger

Podríamos definir el Ambiente Liberal como aquel espacio de relación entre personas que han decidido tomarse el Erotismo como una actividad lúdica independiente de la vinculación amorosa. En lenguaje popular “separar el sexo del amor”.

Dentro de este amplio espectro hay parejas y dentro de las parejas liberales están los swinger. Las parejas swingers son, como dice Jordi, un equipo. Tienen todos sus contactos extraconyugales juntos, decidiendo qué intercambios eróticos van a tener, cómo y con quién.

Para introducir al lector en este mundo desconocido Jordi Clotas utiliza la historia de una pareja que decide iniciarse. Se llaman Candi e Irene. Su  historia es el recorrido típico de una pareja decidida a enriquecer su vida erótica abriéndose a encuentros con otras parejas.

Lo mejor del relato, para mí, es su realismo. No es ni una historia sobre el infierno del vicio sin fin ni un panegírico sobre el cielo del placer sin límites.

El mundo Swinger, como el mundo liberal, no está exento de problemas y vale la pena conocer por dónde pueden salir antes de sumergirse en él. Tampoco es la solución a los problemas de pareja. Es mejor entrar en él con los deberes hechos que esperar a hacerlos dentro porque puede terminar con tu relación.

El libro está lleno de consejos sobre, el pre, el durante y el post encuentro swinger. Pero hay un concepto que encuentro especialmente adecuado: Los pactos escritos en barras de hielo. La pareja habla y habla, prevén todas las situaciones posibles y pactan. Esto sí, esto no. Vamos a ir juntos siempre, nada de sexo oral, nada de penetracion o nada de besos. Todo eso se escribe en una barra de hielo.

Una barra de hielo porque cuando sube la temperatura todo se derrite e impera el deseo por encima de todo. Esto no es un “mete miedos”, es una advertencia. Quien se inicie en estas prácticas debe saber que va a pasar y tomar las medidas oportunas.

Pero no todo son consejos y advertencias. El libro incluye una amplia guía de locales, webs de contacto y fiestas. Así como criterios para elegirlos. También un compendio de películas ilustrativas.

Por último me gustaría destacar la, para mí, perla del libro: Una lista de 25 consejos para “sobrevivir” al intento de convertirse en swinger. Leedla atentamente y procurad seguirla, es muy sabia.

Jordi Clotas (Barcelona, 1967) es licenciado en Filosofía y fotógrafo de desnudo. Ha estado vinculado, a través de diferentes proyectos, a la siempre activa vida del erotismo barcelonés. A partir de la experiencia adquirida en sus años como relaciones publicas y orientador de parejas en dos clubes swinger de la capital catalana, revisa la filosofía del ambiente liberal desde su habitual interés por la gestión emocional y la inteligencia social.

Del mismo autor son, entre otras, los libros en formato reversible Actitudes Positivas / Actitudes Negativas (2013), ¿Guerra de Sexos? / ¡Guerra de Sexos! (2014), Emociones Positivas / Emociones Negativas (2015), y las obras de pequeño formato, El Libro Natura de la Felicidad (2013), El Libro Natura del Sentido del Humor (2013), Vivir con Serenidad (2016) y Fluir con la Vida (2016). Todos ellos, como en el caso de este Código Swinger, tienen como eje central la gestión de las propias emociones en los diferentes retos que la vida nos plantea desde la adolescencia hasta la edad adulta, cuando las relaciones personales avanzan hacia su máxima complejidad.

Related posts:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies