Bienvenido al Calendario de Adviento a Reyes 2020-2021. Este año dedicado a los juegos de rol.
En realidad todos tomamos un rol durante cualquier encuentro erótico, aunque sea el rol tradicional. Aquí te propongo variar un poco (o un mucho) ese papel. En estos juegos podrás intentar ser otra persona añadiendo así un elemento de morbo que le dará un aire distinto a la experiencia erótica.
¿Por qué sólo juegos de rol? Porque es un tema poco trabajado dentro del Mundo del Erotismo. Fuera de círculos concretos como el fetish o el BDSM los juegos de rol son aquel apartado al final del libro sobre de sexualidad. Un texto breve donde aparte de cuatro ejemplos y una explicación general en plan «existe esto». Nada más.
Es como decirte «existe el fútbol», ponerte dos imágenes de jugadores y pretender que te aficiones. Difícil ¿verdad?
A este desconocimiento general de este tipo de juego le añadimos una cierta asociación con «lo que se hace para evitar la rutina en la pareja», es normal un cierto rechazo de entrada.
Si no has jugado a rol de mesa o practicado el Cosplay ponerte a jugar a rol erótico puede parecerte algo muy raro.
Por esta razón es mejor iniciarte en este tipo de interacción erótica de forma paulatina y nada forzada. No organices una compleja escena de Juego de tronos de entrada porque te puede resultará muy difícil. Empieza por algo más próximo a tu cotidianidad y lo más simple posible. Poco a poco irás añadiendo temas más elaborados y lejanos a tu día a día. Así como complejidad (Elección de reacciones, giros de guión etc.)
Cada uno de los juegos tiene dos versiones:
1. Propuesta Vainilla: Un juego suave y bastante normativo. Puede ser morboso pero sin grandes fetichismos. Es como ese plato de fácil digestión que te tomas los días de cada día.
2. Propuesta café: Es una alternativa más dura y perversa. Abunda el fetichismo, introduce dominación, humillación y quizá también dolor. No esperes nada políticamente correcto.
Por supuesto, todo bajo consenso y tomando las medidas de Seguridad necesarias. De otra manera no hablaríamos de juego, sino de abuso. Es un plató fuerte, con muchas especias y algo picante. Difícil de digerir pero no por eso menos sabroso.
Ambas propuestas tienen siempre estos apartados:
1. Géneros: Los he diseñado para que puedan interpretar todos los papeles hombres o mujeres indistintamente. Por esta razón abundan las @.
2. Número: Como verás el juego ha sido diseñado para disfrutarlo en pareja. Sin embargo existe una propuesta adicional para tríos y otra para grupos.
3. Situación inicial: Aquí se exponen las circunstancias anteriores al inicio del juego. Es como una pequeña reseña para poneros en situación.
4. Personajes: Una breve explicación del personaje, de como és y, lo más interesante: Posibles reacciones alternativas. Podéis escoger una o dejarlo al azar utlizando, por ejemplo, una tirada de dados. Esto da una cierta incertidumbre al juego. También, si quieres, puedes inventarte muchas otras.
5. Giros de guión: Son sucesos inesperados que pueden cambiar la dinámica del juego. En este caso te aconsejo escoger una y dejar al azar si se da o no. Lo puedes hacer con varias o con todas. E incluso inventarte alguna. 6. Juegos a incluir. O no: Son sugerencias de juegos que pueden encajar en el contexto y la situación propuesta. Mi intención es dar ideas para incrementar el morbo y favorecer una inmersión un poco más profunda en el ambiente. Los podéis aprovechar o podéis organizar los vuestros.
¿Y cuándo se termina el juego? Bueno, los juegos de rol eróticos se empiezan en vertical y se terminan en horizontal. Esto ya te da una pista. El juego se termina cuando vosotros decidáis o cuando lo decida el furor erótico de los participantes.
¿Cómo utilizo estas propuestas?
Si no tienes experiencia te recomiendo plantear el juego sólo con la situación inicial y la breve descripción de los personajes. Cada un@ escogerá uno y lo interpretará como buenamente pueda. Lo mismo vale si sois tres o más.
Con el tiempo podréis ir incorporando la elección de reacciones y los giros de guión, pero primero es mejor hacerlo lo más sencillo posible.
¿Y el vestuario? ¿Y el decorado?
Lo dejo a vuestra total elección. Podéis imaginar vestimentas o comprar disfraces elaborados. Quizá al principio, si no estáis habituados a vestiros con ropas no habituales, puede ser una buena idea usar sólo pequeños detalles. Por ejemplo: Unos cuernos de los que venden en los chinos para escenificar un demonio. Lo mismo es aplicable al escenario.
Espero que esta breve explicación te sirva para decidirte si quiera a probar esta forma de relacionarte eróticamente. Al final es volver un poco a la infancia y acabar de forma diferente aquellos juegos que iniciabas con el típico: «Imagina que tú eras una princesa y yo un príncipe…». Pero con un final no apto para todos los públicos.
Nota final:
1. En todos los juegos eróticos sean estos en pareja, en trío o con muchos más participantes es importante marcar los límites. Pero aquellos donde se pueden mezclar personas de orientaciones eróticas dispares esto es fundamental.
2. Cada persona debe decir quién puede o no puede tocarla antes de empezar.
3. Si alguna de las persona aparta una mano estará dando a entender que no quiere el contacto en ese momento, no insistas. Esa persona debe, además, ser responsable de reanudar el contacto, si quiere. Porque aquella rechazada no lo va a volver a intentar.
4. Pactad un código de comunicación descontextualizado. Con palabras y gestos que no tengan nada que ver con la atmósfera buscada.
5. Para iniciar: Usad alguna prenda de vestir. Por ejemplo un fular. Se puede dejar encima de una silla y cada persona hacer un nudo en alaguna de las esquinas. Hasta que no estén los tres nudos no se empieza.
6. Utilizad
1. Palabra de cambio: Por ejemplo “groc” (la pongo en catalán porque es más breve que amarillo). Significa, esto no me gusta. Cambia.
2. Palabra de finalización: Por ejemplo “rojo”. Se detiene el juego inmediatamente.
3. Palabra de insistencia: Por ejemplo “verde”. Esto que estás haciendo me gusta mucho, continúa.
Se trata de no romper el ambiente con “empezamos” y utilizar palabras que pueden ser parte del juego como “para, para…” “No, por favor…” etc.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR